En los últimos dos años se ha incrementado considerablemente el número de camiones que se trasladan por la Ruta Nacional 7 para cruzar a Chile a través del Paso Cristo Redentor..
Esto se observa en la misma ruta al ver a los rodados de gran tamaño y con acoplados trasladarse, en las largas filas que se forman en el Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata y en ambas aduanas donde los camioneros aguardan para realizar

Des de Gendarmería Nacional, el jefe del Centro de Fronteras y coordinador general del Paso Internacional Cristo Redentorcomandante de Gendarmería Justo José Bascolo, asegura a MDZ que ha aumentado un 130% el tránsito de camiones desde el inicio de la pandemia, marzo de 2020. camiones que entraban y salían. Actualmente, el promedio es de 1.600 camiones diarios ”, afirma.
Por eso, para agilizar la circulación, se decidió implementar una diferencia de horarios para los transportes de cargas y los vehículos particulares y buses. Des de este miércoles, 1 de junio, comienza el horario de invierno. las 9 y 21 de Argentina y las 8 y 20 horas de Chile.
Los cortes se realizarán en Guardia Vieja por el lado trasandino a las 17 horas de Chile y 18 horas de Argentina, mientras que en el sentido contrario Gendarmería cerrará la ruta en los mismos horarios señalados en Uspallata. circulación serán entre las 9 y 23 de Argentina y las 8 y 22 de Chile.

¿ Por qué ha aumentado el número de camiones?
Des de marzo de 2020, muchas navieras han concentrado su trabajo en ciertas rutas comerciales. El Puerto de Valparaíso y el de San Antonio (ambos en) Chile) son los que más actividad tienen en América del Sur, por eso muchos de los camiones con cargas de países sudamericanos pasan por esta ruta.
“La particularidad que tenemos nosotros en este paso internacional es que recibimos camiones de terceros países con destino a Chile. Por acá pasan camiones que vienen desde Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil”, explica Bascolo.
Antes los camiones cruzaban por el Norte del país y luego transitaban el territorio chileno hasta llegar a Valparaíso o San Antonio. abonar los camiones tiene un ín fimo costo de $ 100 (aún las tarifas no se han homologado); y el bajo costo del gasoil en relación a los precios en Chile, ahora el transporte de carga elige circular por las rutas argentinas y cruzar luego por el Redentor.
El exorbitante aumento del porcentaje de camiones en la Ruta Nacional 7 también tiene una explicación de logística. Para toda la carga del Oeste de Argentina (que comprende las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca) los puertos naturales de embarque chilenos por la distancia. Incluso las cargas que van a la Costa Este de Estados Unidos salen desde estos puertos y luego deben cruzar el canal de Panamá, lo mismo sucede con el cargamento que va hacia Europa.
Esta logística se debe, según explican desde el sector de la industria marítima, a que existe una profunda crisis que comenzó en los primeros meses de la pandemia y que hasta la actualidad no se ha regularizado. “Hubo un cambio muy grande en los hábitos de consumo debido a la pandemia: las personas contrataban menos servicios y consumían más productos. Este cambio se observó más en los grandes mercados, como los de Estados Unidos y Europa “, explica Matías Godoy Lemos, gerente comercial de vino a granel de
“Hay un colapso del sistema marítimo”, afirma Godoy Lemos. Esto debido al aumento sorpresivo del consumo, a la falta de oferta de buques y al poco espacio para trasladar esos productos y satisfacer la demanda, que desencadena en un a tener la carga por varios días en espera, aumentando así las tarifas y la cantidad de días de recorrido. Rusia-Ucrania.
“Todos estos problemas llevan a que no haya regularidad en los buques ya que los camiones hagan la vuelta más lenta porque no pueden descargar. Por ello, también se ven más camiones en la ruta”, explica el gerente comercial de Hille brand Argentina.
Por otro lado, se enlentece la circulación de camiones debido a los trámites que deben realizar en ambos lados. que impacta en la circulación de los camiones que circulan en sentido contrario “, aclara Bascolo.
Trabajos en el Túnel Caracoles
Para descomprimir la circulación a través del Túnel Internacional Cristo Redentor, a principios de 2022 inició la obra del proyecto en Alta Montaña que busca la “refuncionalización del Túnel binacional Caracoles”. túnel ferroviario. Un plan que agilizará la circulación de camiones, pero solo en la zona del túnel intern acional.
“La obra permitirá que por allí circulen camiones y se comunicará con el actual túnel Cristo Redentor ”, cuenta el jefe de Fronteras. Servirá para la circulación des de Chile hacia Argentina con las nuevas normativas internacionales. quienes viajen de Argentina a Chile.
Sin embargo, para que eso ocurra se debe acondicionar al actual túnel via l con toda la tecnología necesaria para que garantice seguridad. Y un dato, no menor, es que al ser un proyecto en conjunto de ambos países, se debe esperar el vecino país comience también la obra y aún no se ha llamado a licitación.
Mientras tanto, no hay mejoras en la ruta, por lo contrario cada vez se deterioran más debido al tránsito; aumenta también la cantidad de vehículos particulares con la apertura de fronteras en Chile para el turismo; anteriormente señalado lleva a que sea una carretera insegura para circular ya que se torne urgente tomar medidas al respecto.
..